7 cosas que tienes que preguntar antes de elegir hospital para dar a luz

Elegir un buen hospital para dar a luz es fundamental, ya que será donde viviremos el complicado momento del parto, y donde pasaremos los primeros días de vida de nuestro bebé. Buscaremos un lugar que nos dé seguridad y en el que podamos estar lo suficientemente cómodas para vivir un momento tan complicado, y al mismo tiempo, tan bonito como ver nacer a nuestro hijo. Antes de elegir hospital consulta a gente que haya dado a luz en él, intenta visitarlo y sobre todo, ten en cuenta estos 7 factores para decidirte por uno u otro lugar para parir.
- El índice de cesáreas y partos naturales del hospital. Para mí, es la principal cuestión que te puede hacerte decidir por uno u otro sitio. En España la tasa media de cesáreas es muy superior a la recomendada por la OMS, que recomienda cifras entorno al 10-15% mientras que en España la tasa se encuentra en un 25,25%. Suficiente para hacerte decidir por un sitio u otro, como bien explican en Matronaonline. La OMS insiste en que solo se hagan estas intervenciones cuando sea clínicamente necesario, pero los partos siguen estando excesivamente medicalizados. Por mucho que casi todas las famosas den a luz por cesárea con partos programados, los partos por cesárea no son más seguros que los partos vaginales.
En los hospitales públicos españoles, según los datos del Ministerio de Sanidad de 2012, la tasa fue de 21,9%, mientras que la cifra que se dispara en los centros privados hasta el 35,1%. Las diferencias entre unas comunidades autónomas y otras también es muy significativa.
- Si tienen Unidad de Cuidados Intensivos para bebés. Cuando estás embarazada nunca te quieres poner en el caso de que tu bebé nazca prematuro o con problemas, pero sucede más de lo que pensamos, y hay muchas clínicas que no disponen de UCIs para recién nacidos, así que te puede ocurrir que tras dar a luz te quedes ingresada en la clínica mientras que tu bebé tiene que ser trasladado de urgencia a un hospital donde le puedan atender.
- La comodidad del hospital. Los primeros días pueden ser duros, con el bebé recién nacido, mientras establecemos la lactancia, y es cierto que disponer de tu propia habitación es mucho más tranquilo y cómodo que tener compartir habitación con otra persona y otro bebé, cuyas visitas y horarios de tomas pueden molestarte más de la cuenta (todo depende de la suerte que tengas de con quién te toca compartir habitación).
- La atención que recibes durante el parto. Es importante ver cómo es la zona de dilatación, si te dejan caminar, si dispones de pelotas de pilates para mejorar la dilatación y aliviar los dolores, si puedes estar acompañada, si te monitorizan todo el tiempo, etc.
- Si respetan el plan de parto y nacimiento. Puedes acudir a tu hospital o clínica con un plan de parto, un documento en el que tú decides cómo quieres que sea tu parto (aunque siempre puede haber complicaciones de última hora y no tiene por qué cumplirse a rajatabla). Este documento está elaborado por el Ministerio de Sanidad y te puede ayudar a definir cómo quieres que sea tu parto. Es importante que respeten un parto natural evitando las episotomías y las cesáreas en la medida de lo posible, que puedas elegir la posición en la que dar a luz, y sobre todo, que te permitan el contacto piel con piel tras el parto con tu bebé para poder establecer una lactancia materna sin problemas. También conviene conocer cómo ayudan o favorecen la lactancia en un hospital frente a otro.
Otros factores a tener en cuenta son si puede acompañarte el padre durante el parto y si puedes quedarte en la habitación con tu bebé para dormir con él o si tienen nidos para los recién nacidos. Lo ideal es que puedas dormir con el pequeño para facilitar la lactancia.
- Si el hospital o la clínica te permite visitas previas a las salas de parto y dilatación. Esto te puede ayudar a visualizar el sitio donde vas a dar a luz, saber por dónde tienes que entrar, y eso te ayudará y tranquilizará en el momento del parto.
- Otros factores también influyen, como si conoces a personal dentro del hospital y la clínica o la localización del hospital y cercanía de tu casa. Muchas mujeres optan por dar a luz en la clínica donde trabaja su ginecólogo habitual, aunque puede ocurrirte que éste esté de vacaciones, de fin de semana o de viaje y finalmente te atienda otra persona.
Decidir dónde dar a luz es importante, así que tómate tu tiempo y ten en cuenta todos los factores.
Fotos | Pixabay, Pixabay2, Pixabay3
En Mi Mundo Philips | ¿El tercero en discordia?: cómo se puede preparar la pareja ante la llegada del bebé
Deja tu comentario
Al dejar tu comentario aceptas las políticas de uso y de privacidad de Disqus.